¡Bienvenidos de nuevo al blog de Sistemas DIY! Hoy inauguramos una serie que nos hace especial ilusión: "Construyendo con DIY día a día". A lo largo de las próximas semanas y meses, os vamos a abrir las puertas de una de nuestras obras en tiempo real. Juntos veremos nacer, desde cero, una vivienda unifamiliar. Queremos que sintáis la emoción, que entendáis cada proceso y que perdáis el miedo a la autopromoción.
Muchos pensáis que construir una casa es un proceso eterno, lleno de incertidumbre y polvo. Pues bien, agarraos fuerte, porque hoy vamos a desmontar ese mito. Hoy es el Día 1 de la fase de montaje y, al acabar la jornada, la estructura completa de la vivienda ya está en pie.
¿Magia? No, es la eficiencia de la construcción industrializada. ¡Empezamos!
El punto de partida: unos cimientos sólidos
Nuestro equipo entró en acción esta mañana, hubo un trabajo previo fundamental que dejamos listo la semana pasada: la cimentación. Sobre el terreno ya preparado y nivelado, ejecutamos una losa de hormigón armado. Esta losa no solo es la base sobre la que descansará toda la casa, sino que también aloja los anclajes para recibir la estructura metálica.
Imaginad un escenario perfectamente preparado para la función principal. Esa era nuestra parcela esta mañana: una base impecable, lista para que el esqueleto de la vivienda cobrara vida.
El protagonista: el acero, un sistema lleno de ventajas
¿Por qué elegimos una estructura de acero para este proyecto? En Sistemas DIY somos firmes defensores de este método por tres razones clave que todo autopromotor debería conocer:
Rapidez: Las piezas de la estructura no se fabrican en la obra, sino en nuestro taller. Llegan a la parcela listas para ser montadas como un mecano de alta precisión. Lo que hoy veréis en una sola jornada, en un sistema tradicional llevaría semanas.
Resistencia y Durabilidad: El acero es un material increíblemente resistente, ligero y estable. No se deforma y ofrece una seguridad estructural para toda la vida.
Sostenibilidad: Es un material 100% reciclable, lo que minimiza el impacto ambiental de la construcción.
Fases del Montaje en un Día: El Proceso tras la Imagen
La imagen que compartimos con vosotros es el resultado de una jornada de trabajo planificada y ejecutada con precisión. El día arrancó sobre la losa de hormigón que ya teníamos preparada como base. El primer paso fue la recepción y organización de toda la perfilería de acero que, como se puede apreciar en la imagen, conforma el esqueleto de la vivienda. Nuestro equipo, comenzó a posicionar los primeros montantes verticales, anclándolos directamente a la cimentación. Este es el punto de partida que garantiza la perfecta estabilidad y aplomo de todo el conjunto.
El proceso de ensamblaje es un sistema metódico. Los montantes verticales se unen con los travesaños horizontales, formando los pórticos rectangulares que definen tanto las fachadas como los muros de carga interiores. Si os fijáis en la foto, se puede ver esta retícula de perfiles que da forma a cada paramento. A mediodía, el perímetro de la vivienda ya estaba completamente montado, permitiendo a todos, especialmente a los propietarios, caminar por el interior y tener una percepción real y a escala de la amplitud de los espacios, en un solo dia, no os parece increíble!!, a los vecinos, si se lo pareció , fueron varios los espectadores : ).
La fase final de la jornada se centró en la cubierta. Se procedió a la colocación de las cerchas que forman la estructura principal del tejado a dos aguas. Posteriormente, se instalaron las vigas que se aprecian en la parte superior, sobresaliendo ligeramente y que servirán de apoyo para la cubierta final. Al caer la tarde, con la estructura metálica completamente finalizada y nuestro vehículo de ‘Sistemas DIY’ ya en segundo plano, la imagen era exactamente la que veis: el esqueleto de un nuevo hogar, levantado con precisión y limpieza en una sola jornada, listo para empezar a ponerle la piel.
Beneficios directos para ti, el cliente
Ver tu casa levantarse en un día no es solo un espectáculo fascinante. Para ti, como autopromotor, esto se traduce en ventajas muy concretas:
Ahorro de tiempo y dinero: Reducir los plazos de ejecución de semanas a días implica un ahorro considerable en costes de mano de obra y alquiler de maquinaria.
Control de calidad exhaustivo: La fabricación en taller nos permite un control de calidad que es imposible de alcanzar en la obra tradicional. Cada pieza ha sido verificada antes de llegar a la parcela.
Cero sorpresas: La precisión del sistema garantiza que no habrá desviaciones en el presupuesto ni en los plazos. Lo que se planifica es lo que se ejecuta. Es la tranquilidad que necesitas en el proyecto más importante de tu vida.
El esqueleto está listo, ¿y ahora qué?
Hoy hemos vivido un hito increíble, pero esto es solo el principio. Ahora tenemos la estructura, el "esqueleto" de la vivienda. El siguiente paso es empezar a vestirla, a ponerle piel.
En el próximo capítulo de "Construyendo con DIY día a día" os contaremos cómo instalamos los paneles de cerramiento, el aislamiento y empezamos a trabajar en la cubierta. ¿Cómo se consigue que una casa de acero sea cálida en invierno y fresca en verano? ¿Qué materiales usaremos para la fachada?
No te lo pierdas. Suscríbete a nuestro blog y síguenos en redes sociales para no perderte ni un solo paso de esta aventura. ¡Te esperamos en la próxima jornada de obra!
Un saludo,
El equipo de Sistemas DIY.