Terreno para construir una casa: los pasos clave antes de comprar y elegir el terreno

¡Comprar un terreno o parcela para construir tu casa! Te ayudamos a elegir un terreno ideal para construir tu casa soñada.
1 de agosto de 2025 por
Terreno para construir una casa: los pasos clave antes de comprar y elegir el terreno
(DIY) DIY Sistemas Constructivos S.L.U., Marta Fernández Agustín


Claves para elegir el terreno ideal para construir tu casa

Elegir un buen terreno para construir tu casa no es una tarea menor. Como expertos en construcción de viviendas unifamiliares, sabemos que esta decisión marca el futuro de tu hogar. En esta guía te explicamos cómo elegir un terreno para construir, qué tener en cuenta y qué pasos debes seguir antes de comprarlo.

1. ¿Cómo elegir el terreno ideal para construir tu casa?

Antes de lanzarte a la compra, lo más importante es tener en cuenta una serie de aspectos técnicos y administrativos. A continuación, te explicamos los 5 pasos fundamentales:

Paso 1: Acudir al ayuntamiento correspondiente

Consulta en el ayuntamiento si el terreno es urbanizable, qué tipo de suelo es y qué se permite construir. Esto se recoge en las normas urbanísticas municipales. También pueden darte información sobre posibles cargas o servidumbres.

Paso 2: Comprobar la normativa urbanística y los metros edificables

Revisa el urbanístico del terreno: alineaciones, retranqueos, altura máxima, ocupación, etc. Así sabrás si podrás construir tu casa unifamiliar como deseas.

Paso 3: Solicitar nota simple y consultar en el catastro

La nota simple te indicará si el terreno tiene hipotecas, embargos u otras limitaciones. En el catastro puedes verificar la superficie, linderos y titularidad.

Paso 4: Comprobar accesos y servicios

Asegúrate de que la parcela cuenta con acceso rodado, acometidas de luz, agua, alcantarillado y, si es posible, con eficiencia energética ya contemplada en la zona.

Paso 5: Estudio geotécnico y topografía

Si el terreno ya tiene un estudio geotécnico, es un punto a favor. Si no, habrá que hacerlo antes de la cimentación. También es importante tener en cuenta la topografía: cuanto más llano y estable, mejor y más económico será construir.

2. Características que debe tener un terreno para construir

Ya sabes qué pasos seguir, ahora veamos las 5 características ideales que debería tener tu terreno:

Terreno urbanizable o urbano: es imprescindible que esté dentro de un área que permita construir legalmente.

Superficie útil adecuada: no te fijes solo en los metros cuadrados totales de la parcela, comprueba cuánto se puede edificar.

Ubicación del terreno: valora la orientación solar, cercanía a servicios, vistas y entorno.

Topografía sencilla: los terrenos planos o con pendiente suave reducen mucho el coste de cimentación para poder construir.

Nivel freático: a la hora de elegir influye en la cimentación, el tipo de suelo y la eficiencia energética. Un estudio geotécnico es clave para asegurar una construcción segura y duradera.

Precio del terreno razonable: compara con otras parcelas similares y pide asesoramiento profesional para no pagar de más.

3. Elegir el terreno para construir tu futura casa con garantías

Cuando se trata de construir tu vivienda, la elección de la parcela marca la diferencia. Si vas a construir tu propia casa, asegúrate de contar con profesionales que te asesoren desde el principio. En Sistemas DIY llevamos años ayudando a nuestros clientes a elegir bien su terreno y a tomar decisiones seguras.

Recuerda que no solo se trata de buscar una parcela bonita o barata: hay que conocer todos los factores a tener en cuenta, valorar los costes ocultos y asegurarse de que el terreno se adapta a lo que necesitas.

4. Vallado, acometidas y ventajas clave de la parcela

Contar con un terreno ya vallado es una gran ventaja: define los límites de la propiedad, aporta seguridad y privacidad desde el primer momento. Además, es muy importante comprobar si la parcela dispone de acometidas cercanas de agua, luz, alcantarillado y telecomunicaciones, ya que esto facilitará y abaratará la construcción de tu futura vivienda. Cuantas más infraestructuras tengas resueltas, más fácil será empezar a construir.

Conclusión

Elegir la parcela adecuada para construir una casa no es algo que debas hacer a la ligera. Dedica tiempo a recopilar información, acude al ayuntamiento, estudia las normas urbanísticas y analiza con criterio cada una de las opciones.



Compartir